martes, 27 de octubre de 2015

SEBASTIAO SALGADO

“Nuestra historia es la historia de la comunidad, no de la individualidad. Ése es el punto de vista de mi fotografía y el punto de partida de todo mi trabajo.” ... “…respeto y tengo cierto sentido de la comunidad y del ser humano. La fotografía está llena de simbolismo, es un lenguaje simbólico. Tienes que ser capaz de materializar todas tus ideas en una sola imagen. De alguna manera mi punto de vista –muy centrado en la social y en la comunidad- no es muy diferente de los conceptos básicos de la mayoría de las religiones.”


Nació el 8 de febrero de 1944 en Aymorés (Minas Gerais).
Licenciado en Ciencias Económicas, completando dos masters (en Brasil y Estados Unidos) y doctorándose en la Universidad de París. Trabajó en el Ministerio de Finanzas de Brasil y en la sede londinense de la Organización Nacional del Café, y fue en Europa donde descubrió su interés por lafotografía, abandonando sus ocupaciones anteriores convirtiéndose, en palabras de algunos "en el artista que mejor ha retratado la condición humana en este siglo". Se radicó en París.

Puede demorar años hasta ver concluido un trabajo. Viaja continuamente fotografiando los más diversos lugares del mundo. Miembro de la agencia Magnum desde 1979, desarrolló un ensayo fotográfico mostrando las condiciones de esclavitud en las que son explotados los trabajadores de las minas de oro de Sierra Pelada, Brasil. Estas imágenes recorrieron el mundo y  forman parte de la historia de la fotografía universal

Recibió el Premio internacional de la Fundación Hasselblad. 







“No vas y tomas una foto. Vas a construir una historia. A final de cuentas creo que los fotógrafos documentalistas somos gente a la que nos gusta contar historias.”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario