viernes, 30 de octubre de 2015

PERFIL HABITANTES

  • Sus nombres son Natán y Maria Victoria
  • Ambos nacieron en Bucaramanga
  • Llegaron a Barranquilla desde muy pequeños debido a que sus familias tenían negocios en Barranquilla
  • Decidieron quedarse a vivir en Barranquilla
  • Se conocieron en el colegio en Barranquilla y desde el grado 11 fueron novios
  • Natan estudio economía en la universidad del norte y gracias a su sociabilidad y sus habilidades logro llegar a la gerencia financiera de una reconocida empresa de la ciudad de Barranquilla
  • Maria Victoria estudio administración de empresas e hizo de su proyecto de grado una realidad siendo su gran pasión la culinaria. Con ahorros y apoyo familiar logro tener su emprendimiento realidad montando el negocio de un bistro
  • El tiene 32 años y ella 30
  • Ambos llevan un estilo de vida muy saludable, ya que se ejercitan yendo al gimnasio y su alimentación es muy balanceada
  • Vivían en un apartamento cerca de Villa santos ya que les gusta la tranquilidad.
  • Antes del embarazo comenzaron a buscar otras opciones de vivienda en un espacio mas amplio y al quedar embarazada tomaron la decisión de comprar un lote y contratar un arquitecto para intervenir en el diseño. 
  • Maria Victoria ama montar a caballo, ir a exposiciones de arte y a galerias, su gran pasión es cocinar, le gusta coleccionar recetas de cocina, ir de compras, es amante de la lectura sobre moda y de la fotografia
  • Natan ama leer un buen libro y le gusta la tecnología
  • Sus intereses comunes son viajar, ver una puesta de sol a la orilla de la playa, ver una buena película sea en la casa o en cine. 
  • Son amantes del mar y les encanta ir juntos a caretear, acampar, nadar y bucear. Aman la naturaleza.
  • Maria Victoria desde pequeña ha practicado el kitesurf pero debido a su embarazo, familia y negocios lo ha dejado de practicar. 
  • Natan practica tennis en su tiempo libre
  • Son una pareja muy activa y siempre estan dispuestos a practicar nuevos deportes y experiencias nuevas

martes, 27 de octubre de 2015

PERSPECTIVAS

PERSPECTIVAS EXTERIORES

Usando dos puntos de fuga realice esta perspectiva gracias a un tutorial en un video de Youtube.
No fue complicado la elaboración de este dibujo, ya que muestran el paso a paso.



Para pintarlo utilice marcadores touch para la fachada de la casa, colores prismacolor para el piso y acuarela para el suelo y el cielo. Debo mejorar la técnica de acuarela.


 La elaboración de esta perspectiva la realice con acuarela, algunos detalles en la tecnica de color como el suelo se deben mejorar. 

PLANTAS, CORTES, FACHADAS

PLANTAS


Las viviendas deben proteger al hombre frente al rigor climático y ofrecerle un entorno que le proporcione bienestar y le facilite el desempeño de sus actividades. Para ello es necesario disponer de un aire rico en oxigeno y que se renueve sin crear corrientes, una temperatura adecuada, un grado de humedad agradable y la iluminación suficiente.
Las siguientes representaciones las realice con una escala 1:50.
Una planta es la representación de un cuerpo (un edificio, un mueble, una pieza o cualquier otro objeto)sobre un plano horizontal. Se obtiene mediante una proyección paralela, perpendicular al plano proyectante horizontal, por tanto, sin perspectiva.
Las plantas de arquitectura: muestran las divisiones interiores del edificio, las puertas, ventanas y escaleras. 

Entre las correcciones hechas por el profesor, se destaco la ubicación de la nevera, puesto que antes estaba lejos de el acceso, y ahora estará al lado de la puerta, también, que el estudio que se encuentra hacia el norte del lado de la piscina, no debía tener un encerramiento, ni puertas ni divisiones, sino que todo estuviera unido.
La piscina no concuerda con la geometría de la casa, no es armónica. Se debe corregir. 









CORTES


En el corte se deben valorizar los elementos cercanos y lejanos con líneas gruesas y delgadas, donde la estructura (muros, machones, losas, etc.) siempre será más jerárquica y se usarán distintos grosores según los elementos que sean visibles en el dibujo. Usualmente la jerarquía (ordenada desde lo más grueso a lo más delgado) es la siguiente:
– Estructura (cimientos y sobrecimientos, muros, losas, vigas, machones, etc.).
– Pilares, si los hay.
– Tabiques (muros no estructurales).
– Puertas y Ventanas.
– Mobiliario.
See more at: http://www.mvblog.cl/2013/06/06/planimetria-corte-en-arquitectura/#sthash.488aDJEa.dpuf

Al momento de realizar los cortes fue bastante complejo, debido que no tenia una idea clara al concepto anteriormente mencionado, pero al investigar, y ver youtube y leer el libro de Ching, pude tener la idea mas clara y pude realizarlo, pero fue complicado.

ESCALERAS
2C+H=63 


FACHADAS



Un ambiente agradable tiene una húmeda relativa de 50-60% y se considera aceptable entre un 40 y un 70%. Un ambiente demasiado húmedo favorece el desarrollo de gérmenes nocivos y hongos y la descomposición de la materia orgánica.


AISLAMIENTO ACUSTICO
El sonido se propaga mediante vibraciones mecánicas en forma de una variación periódica de presión , que se denomina presión acústica.

VENTANAS
Todo lugar de trabajo necesita una ventana en contacto con el exterior.
Cuanto mayor sea el ángulo de incidencia de la luz, mayor tamaño deben tener las ventanas.











ZONIFICACIÓN



  • DEBE EXISTIR UN NORTE
  • DEBE DIBUJAR EL LOTE 
  • CUANDO SE HACE UNA ZONIFICACION HAY QUE INDICAR EL ACCESO, NO ES UNA FLECHA HAY UNA CALLE UN VEHICULO, UNA CERCA, ARBOLES, CURVAS DE NIVEL
  • CUANDO UNO ABRAZA ESTAR CERCA EL CORAZON, OSEA LA CASA DEBE TENER EL ACCESO EN EL CENTRO.



SEBASTIAO SALGADO

“Nuestra historia es la historia de la comunidad, no de la individualidad. Ése es el punto de vista de mi fotografía y el punto de partida de todo mi trabajo.” ... “…respeto y tengo cierto sentido de la comunidad y del ser humano. La fotografía está llena de simbolismo, es un lenguaje simbólico. Tienes que ser capaz de materializar todas tus ideas en una sola imagen. De alguna manera mi punto de vista –muy centrado en la social y en la comunidad- no es muy diferente de los conceptos básicos de la mayoría de las religiones.”


Nació el 8 de febrero de 1944 en Aymorés (Minas Gerais).
Licenciado en Ciencias Económicas, completando dos masters (en Brasil y Estados Unidos) y doctorándose en la Universidad de París. Trabajó en el Ministerio de Finanzas de Brasil y en la sede londinense de la Organización Nacional del Café, y fue en Europa donde descubrió su interés por lafotografía, abandonando sus ocupaciones anteriores convirtiéndose, en palabras de algunos "en el artista que mejor ha retratado la condición humana en este siglo". Se radicó en París.

Puede demorar años hasta ver concluido un trabajo. Viaja continuamente fotografiando los más diversos lugares del mundo. Miembro de la agencia Magnum desde 1979, desarrolló un ensayo fotográfico mostrando las condiciones de esclavitud en las que son explotados los trabajadores de las minas de oro de Sierra Pelada, Brasil. Estas imágenes recorrieron el mundo y  forman parte de la historia de la fotografía universal

Recibió el Premio internacional de la Fundación Hasselblad. 







“No vas y tomas una foto. Vas a construir una historia. A final de cuentas creo que los fotógrafos documentalistas somos gente a la que nos gusta contar historias.”

SAM ADAMS "No tomas una fotografía, la haces"

EASTON ADAMS, Ansel (1902-1984) Nació en San Francisco, California. Creador del sistema de zonas y conocido mundialmente por sus fotografías de paisajes en blanco y negro del parque nacional Yosemite en Estados Unidos.

Una clara característica de la fotografía de Adams es la gran profundidad de campo. Los diafragmas cerrados le permiten captar con detalle todos los elementos en sus fotografías.

Adams fue un ecologista , su amor por la naturaleza y especialmente por el parque Yosemite hizo que su obra girase en torno a esta temática. Sus imágenes son hoy en día símbolos de América.

Entre sus obras destacan Taos Pueblo (1930), Sierra Nevada (1948), This Is the American Earth (1960) y Yosemite and the Range of Light (1979). Entre sus numerosos libros sobre fotografía tiene especial importancia la trilogía de manuales técnicos sobre la cámara, el negativo y la copia.


TAOS PUEBLO

THIS IS THE AMERICAN EARTH 
 YOSEMITE AND THE RANGE OF LIGHT


SIERRA NEVADA

miércoles, 21 de octubre de 2015

PERSPECTIVAS




ANALISIS DEL TERRENO

Con el analisis del terreno me pude dar cuenta que la ciudad de Barranquilla es bastante caliente y humeda, detallando y analizando las tablas todo el año en un nivel promedio, la temperatura es la misma. Por eso, es escencial que la vivienda tenga diversos puntos de fluyo de aire y ubicar las ventanas estrategicamente.
Tambien, debido a el clima tropical y al terreno mixto, arenoso y desertico,es ventajoso sembrar numerosas plantas como el roble, trupillo, matarraton, ceiba, verdolaga, mamón, sávila, palmeras, entre otras









ADICIÓN VOLUMENES A LA VIVIENDA

A la vivienda se le tuvo que adicionar volúmenes para que encajara con el terreno.


Por ejemplo, en esta, sele tuvo que adicionar para que pudiera circular una persona.






martes, 20 de octubre de 2015

LOUIS KAHN

" El sol no supo de su grandeza hasta que incidió sobre la cara de un edificio"


Louis  Isadore  Kahn ,nacido el 20 de febrero de 1901 en la isla de Osel, Estonia. A los cuatro años, emigra junto a su familia a Estados Unidos instalándose en Filadelfia donde vivirían muy pobremente.
De 1920 a 1924 estudia en la Escuela de Bellas Artes de Pensilvania. En estos años entra a trabajar en el estudio de Hoffman y Henon como diseñador, y en el de John Molitor, en el que llegará a ser jefe de proyectos.
Fue profesor en las universidades de Massachusets, Cambridge, Pensilvania y Yale.
Sus temas principales fueron el espacio y la luz, y definió su trabajo como la "construcción reflexiva de espacios", una máxima que queda patente al comparar los interiores de sus edificios con los exteriores, mucho menos dramáticos.

  • Su estilo es influenciando por las antiguas ruinas
  • Tiende a la monumentalidad y el monotilismo
  • Sus edificios reflejan lo que es peso, materiales o formas de construirse y luz.
  • Se refirió a el como " un filosofo entre arquitectos "
  • Para el, el espacio de un edificio debía ser leído como armonía de espacios iluminados y cada espacio se definiría por su estructura y su iluminación natural


martes, 13 de octubre de 2015

OBELISCO - TALLER DE EXPRESIÓN




El obelisco es un monumento pétreo con forma de pilar, de sección cuadrada, con cuatro caras trapezoidales iguales, ligeramente convergentes, rematado superiormente en una pequeñapirámide denominada piramidón. Generalmente se erigían sobre una base de piedra prismática. Los antiguos obeliscos se tallaron de un solo bloque de piedra (monolitos). El primero del que se tiene noticia se data en la época de Userkaffaraón de la dinastía V de Egipto (c. 2500 a. C.). Se desconoce cómo eran erigidos estos monumentos, pues no hay ninguna documentación egipcia describiendo el método empleado.

Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Obelisco






IV VIVIENDA (CAMBIO FINAL)


VIVIENDA FINAL


Al momento de presentarla al profesor, le pareció interesante, ya que combinaban ambas características de estética y funcional al mismo tiempo. Lo mas difícil de este ejercicio fue encontrar una vivienda que tuviera las dos, ya que habían varias opciones pero esta realmente me encantó, por su vacío que se encuentra en el centro de la vivienda, dejando entrar luz y aprovechandola en su mayor parte  y también dandole ese toque único del que hable anteriormente. Al ubicarla en el terreno, fue difícil ya que no encajaba a la perfección y a las piezas hay que adherirle un pedazo para agrandarlas, para que pueda encajar mucho mejor en el terreno. 







III VIVIENDA ( CAMBIO)

III VIVIENDA CAMBIO

Esta vivienda también me encantó, y al profesor le pareció interesante, pero al momento de realizar y de buscar la mejor vivienda, decidí cambiarla ya que encontré una que hallaba características funcionales y estéticas. La puede ver en la próxima entrada del blog. Mi idea de esta vivienda era integrarla con un jardin en el centro, pero el problema fue que no tenia espacio para una piscina, la cual era importante al analizar el cálido clima de Barranquilla.